La XVII edición de los Encuentros de Teatro para Niños y Jóvenes, promovidos por la Asociación Te Veo, está dedicada a la inclusión y cooperación. Del 12 al 18 de noviembre, el Tetro Calderón de Valladolid acoge los trabajos de compañías de ocho comunidades autónomas y de Guinea Ecuatorial.
13 de noviembre de 2015La XVII edición de los Encuentros de Teatro para Niños y Jóvenes, organizados por la Asociación Te Veo, se celebra, por tercer año consecutivo, en el Teatro Calderón de Valladolid (Socio de La Red).
En esta nueva edición se trabajará sobre inclusión y cooperación, que, tal y como señalan los organizadores, "son fundamentales en estos momentos de crisis, con datos sociales bastante preocupantes con respecto a la pobreza y la infancia".
De esta manera, en este encuentro se hablará de nuevas fórmulas de inclusión en la educación, en el arte y en la sociedad, con grandes profesionales como Manuel Bellerín, profesor de trabajo social de la Universidad Pablo Olavide, o Paco Paricio, director artístico de la compañía aragonesa Titiriteros de Binéfar.
+ Consulte el programa completo
En cuanto a los espectáculos, el certamen acoge los trabajos de compañías de ocho comunidades autónomas y de Guinea Ecuatorial.
Destacan algunos montajes como "Un trocito de luna" (14 de noviembre), de la compañía andaluza A la Sombrita; "El percusionista" (15 de noviembre), del ecuatoguineano Gorsy Edú; "Moby Dick" (15 y 16 de noviembre), de Teatro Gorakada, o "Hansel y Gretel" (16 de noviembre), de los asturianos Higiénico Papel.
La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.