Representantes de la cultura y de los principales partidos participaron ayer, lunes 23 de noviembre, en el debate sobre el Estatuto del Artista, organizado por la Unión de Actores y Actrices y el Centro Dramático Nacional. El encuentro tuvo lugar en el Teatro María Guerrero.
24 de noviembre de 2015El debate, moderado por Javier Torres, jefe de Cultura de la Cadena SER, contó con la participación de representantes de los principales partidos políticos: Javier Maroto (Partido Popular), Ibán García (PSOE), Marga Ferré (Izquierda Unida), Julio Lleonart (UPYD), Toni Cantó (Ciudadanos) y Pablo Iglesias Simón (Podemos), que se comprometieron a llevarlo en sus respectivos programas electorales, cada uno con sus propios matices.
Ante un Teatro María Guerrero lleno de actores y profesionales, el acto comenzó con la intervención de los representantes de la cultura: Ernesto Caballero, anfitrión del encuentro y Director del Centro Dramático Nacional; Iñaki Guevara, Secretario General de la Unión de Actores y Actrices; Magüi Mira, actriz y directora de escena, y la coreógrafa Mónica Runde, quienes desgranaron la tres patas de la propuesta de Estatuto del Artista: fiscalidad, representatividad sindical y Seguridad Social.
Todos los políticos coincidieron en que la profesión artística conlleva características especiales -como la intermitencia- que las leyes deben contemplar para poder acceder a los mismos derechos que cualquier trabajador y que, por ello, el Estatuto del Artista es una propuesta tan necesaria.
Iñaki Guevara, Secretario General de la Unión, expresó su “satisfacción y esperanza de que este apoyo unánime al Estatuto del Artista, que también es un clamor entre profesionales, se convierta en una realidad la próxima legislatura. Estamos cada vez más cerca de que se nos reconozca como trabajadores y trabajadoras con una situación específica.”
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.