Ramón Fontserè da vida a Galileo Galilei en el próximo estreno del Centro Dramático Nacional, en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. “Vida de Galileo”, de Bertolt Brecht, se ha estrenado en el teatro madrileño el 29 de enero bajo la dirección de Ernesto Caballero, autor también de la versión. Está en cartel hasta el 20 de marzo.
26 de enero de 2016La obra cuenta también con las interpretaciones de Chema Adeva, Marta Betriu, Paco Déniz, Alberto Frías, Pedro G. de las Heras, Ione Irazabal, Borja Luna, Roberto Mori, Tamar Novas, Paco Ochoa, Macarena Sanz, Alfonso Torregrosa y Pepa Zaragoza.
Galileo Galilei vive el otoño de su vida, instalado en su casa de Florencia junto a su hija Virginia. El científico italiano no solo sigue investigando, sino que tiene ocasión de transmitir sus conocimientos al joven Andrea, el hijo de su casera. Cuando Galileo decide hacer públicas sus investigaciones sobre el sistema solar, recibe la oposición frontal de la jerarquía eclesiástica y la presión de la Inquisición para que no propague sus tesis. El investigador, ya anciano, acaba abjurando del heliocentrismo pero le pide a Andrea, convertido ya en estudiante universitario, que no deje morir sus descubrimientos. Todos están contenidos en el tratado "Dos nuevas ciencias".
La "Vida de Galileo" que escribió Bertolt Brecht no se ajusta del todo a los hechos reales, porque la intención del dramaturgo alemán era utilizar la historia para criticar a las autoridades de su tiempo. La obra se estrenó en Zúrich en 1943.
Según Ernesto Caballero, el director del montaje, “el tema de Vida de Galileo no es otro que el de la responsabilidad social de la Ciencia. El sabio renacentista, en principio, no concibe sus experimentos desvinculados de la idea de progreso social; sin embargo, el veto de las autoridades eclesiásticas le aboca a canalizar su creatividad a través de cauces más selectos y restringidos. Se convierte en un especialista".
"Vida de Galileo" cuenta con la composición musical de Hanns Eisler y la intervención de los músicos Javier Coble, Pau Martínez y Kepa Osés. El espacio escénico es obra de Paco Azorín, la iluminación de Ion Aníbal y el vestuario de Felype de Lima. El montaje podrá verse en el Teatro Valle-Inclán de Madrid desde el 29 de enero y hasta el 20 de marzo. Las funciones están previstas de martes a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas.
El teclista, fundador también del grupo musical Mishima, ha fallecido a los 51 años a causa de un cáncer que le diagnosticaron en el 2022.
La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) celebrará sus primeras jornadas anuales del 10 al 11 de diciembre de 2024 en Ezcaray, La Rioja.
Los Reyes entregaron ayer 27 de noviembre, en Sevilla, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 del Ministerio de Cultura al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (asociado a La Red), un prestigioso galardón otorgado a instituciones que han destacado por su contribución al arte, la cultura y la conservación del patrimonio artístico.