REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Lola Herrera, Premio Max de Honor 2016

Lola Herrera, Premio Max de Honor 2016

El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha otorgado hoy, martes 8 de marzo, el Premio Max de Honor 2016 a la actriz Lola Herrera. La intérprete recibirá el galardón el próximo 25 de abril en la ceremonia de entrega de premios, que se celebrará en el Teatro Circo Price de Madrid.

08 de marzo de 2016

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la actriz Lola Herrera ha sido galardonada con el Premio Max de Honor 2016, un reconocimiento otorgado por unanimidad por el comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas.

 

El comité justifica este galardón "por ser una figura clave en la historia de las artes escénicas". Y es que la veterana intérprete, nacida en Valladolid en 1955, cuenta con una trayectoria sobre los escenarios de más de cinco décadas. Gracias a su amplio registro, esta actriz pucelana ha podido interpretar una gran variedad de géneros, convirtiéndose en uno de los rostros más queridos de la escena española.

 

Considerada como una mujer apasionada por el teatro, sus inicios se remontan a los concursos radiofónicos de los años cincuenta. Debutó en el teatro profesional con tan solo 20 años con "El campanero" de E. Wallace (1957), pero fue su encuentro con Vicente Parra el que marcó un punto de inflexión en su carrera. Junto a él, protagonizó dos obras de enorme repercusión a principios de los años sesenta: "Cheri de Colette" (1961) y "Rebelde de Alfonso Paso" (1962). Desde entonces, la vallisoletana no ha abandonado los escenarios.

 

Entre sus trabajos más relevantes cabe destacar la gira que realizó en 1976 por Europa con la compañía Tirso de Molina; el éxito alcanzado con "Alicia en el París de las Maravillas" de Miguel Sierra  en 1978, época en la que además le fue concedida la Medalla del teatro de Valladolid; y sus excelentes interpretaciones en "Juana del Amor Hermoso" de Martinez-Mediero (1983); "Las amargas lágrimas" de Petra von Kant de Fassbinder (1985); "Jugando a vivir" de Roberto Romero (1988) y "Los últimos días de Enmanuel Kant" (1990) de Alfonso Sastre.

 

En los últimos tiempos ha participado en "Querida Matilde", adaptación de la obra de Israel Horovitz; "Seis clases de baile en seis semanas" de Richard Alfieri; "Solas", adaptación de la película de Benito Zambrano y "En el estanque dorado" de Ernest Thompson, su última aparición hasta la fecha.

 

+ Información

 

(Fotografía: ©Daniel Dicenta Herrera)

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.