Llega una nueva edición del festival Suma Flamenca. Del 15 de junio al 3 de julio, este certamen contará con 33 actuaciones de 47 artistas, entre los que hay artistas consagrados y emergentes. Para este año, el festival apuesta por llevar el flamenco fuera de los espacios habituales, ocupando lugares públicos.
25 de mayo de 2016Del 15 de junio al 3 de julio, la Comunidad de Madrid se inunda con el arte de intérpretes consagrados y emergentes en la 11ª edición del festival Suma Flamenca.
+ Consulte la programación completa
El cartel de este año está formado por 47 artistas, que ofrecerán un total de 37 actuaciones. El festival tendrá su sede principal, como ya es habitual en otras ediciones, en los Teatros del Canal.
Novedades
Sin embargo, este año el festival quiere ocupar también espacios públicos, por lo que incorpora otras ubicaciones como el Centro Cultural Paco Rabal, la Sala Berlanga, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Auditorio de la EMMD de Pozuelo de Alarcón, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga o el Café Berlín.
Precisamente en el Café Berlín tendrá lugar el nuevo ciclo 'la Noche Canalla', donde madrileños y visitantes podrán disfrutar de Jam Sessions Flamencas, con la participación de distintos artistas del certamen.
Un gran cartel
Entre las actuaciones programadas, destacan la de grandes artistas de las tablas como Vicente Amigo (15 de junio), Mayte Martín (16 de junio), Juan Carmona (17 de junio), Estrella Morente (18 de junio) o Farruquito (19 de junio).
Se han programado además, clases magistrales y lecciones de música y baile con Farruquito, en el Teatro Real, y Jorge Pardo, El Entri, Lucky Losada y el Piraña, en el Centro de Danza Canal.
La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.