REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El “Estival Cuenca” reúne a grandes figuras del jazz y 'músicas del mundo' en 22 conciertos

El “Estival Cuenca” reúne a grandes figuras del jazz y 'músicas del mundo' en 22 conciertos

Cuenca celebra la V edición de su “Estival” del 28 de junio al 9 de julio. El festival presenta un amplísimo cartel en torno al jazz y las “músicas del mundo”, con grupos y solistas de España, Estados Unidos y Alemania. Uno de los atractivos de este certamen es sin duda la ubicación de sus escenarios, hasta 17 distintos, entre los que se encuentran el claustro del Parador Nacional de la ciudad o la terraza del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. El Teatro Auditorio de Cuenca (socio de La Red) es también otro de los escenarios del "Estival"

09 de junio de 2016

En el cartel de “Estival Cuenca 2016” se encuentran nombres como los de Kiko Veneno –que recibirá el III Premio Manuel Margeliza–; Kepa Junkera, que realizará un concierto con la Banda de Música de Cuenca; el trío formado por Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero, que presentarán su grabación “De cerca”; la cantaora Rocío Márquez, ganadora de cinco Lámparas Mineras en el  festival flamenco de La Unión; la violinista estadounidense Maureen Choi; el alemán Andreas Prittwitz; los madrileños Freedonia, o el conjunto franco-marroquí-español Gabacho Maroc.


Además, 21 artistas y agrupaciones conquenses formarán parte de la programación, entre ellos, The Teacher's Band, Fizzy Soup, la Banda de Música de Cuenca, Zas!! Candil Folk, Foxy Jam, Le Petit Swing, el grupo de teatro musical Te harto a reír, la orquesta Pin Pan Pun y los Cencerros o el Cuadro Flamenco de Virginia García Vicente.


Clases magistrales


En el marco del “Estival” se realizarán seis clases magistrales, que correrán a cargo de Kepa Junkera, Leo Segovia, Juan José Jordán, Andreas Prittwitz, Mario Quiñones, Raúl Márquez y Javier Sánchez, y una actividad deportiva.


También habrá talleres sobre las labores de comunicación en un festival, audio y vídeo, música para niños, música para personas con diversidad funcional y unas jornadas científicas de didáctica de la música y musicología.

 

Otras actividades


La programación se completa con dos Jam Sessions, un concierto didáctico, una exposición de fotografías a cargo de los fotógrafos de Estival Cuenca, la proyección de la película “Chico y Rita” de Fernando Trueba y Javier Mariscal, un recital de poesía, cuatro ambientaciones sonoras, dos centros de interés en la Biblioteca Pública del Estado “Fermín Caballero” y en la Biblioteca Municipal de Cuenca, un concierto didáctico, otro familiar, un espectáculo de danza y un maratón de ciclo indoor.


Este año se recupera también la sección ArtEstival, bajo la que se reunirán en una exposición diferentes obras de alumnos y ex alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, que cumple en este año su treinta aniversario.

Noticias relacionadas

Festivales

Está abierta hasta el 28 de febrero la convocatoria artística de Fira B! 2025

04 de febrero de 2025

La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.

Festivales

Teatro, circo, danza… en las 48ª Jornadas de Teatro de Eibar, que incluyen ocho producciones en euskera

30 de enero de 2025

Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.

Festivales

Los Teatros del Canal acogen la primera edición del Festival de Circo Riesgo

30 de enero de 2025

Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.