REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El festival Escena Mobile de Arte y Discapacidad de Sevilla se renueva con su primer Certamen Coreográfico

El festival Escena Mobile de Arte y Discapacidad de Sevilla se renueva con su primer Certamen Coreográfico

El Certamen Coreográfico tendrá lugar los días 21 y 22 de abril en el Teatro Alameda.

19 de abril de 2017

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Discapacidad de Sevilla da un giro importante en su programación con la inclusión de un Certamen Coreográfico entre sus actividades.

 

Este Certamen, que tendrá lugar los días 21 y 22 de abril, en el Teatro Alameda, es el único de toda España en el que todas las piezas que se presentan cuentan con al menos un intérprete con discapacidad.

 

+ Información sobre el Certamen Coreógrafico

 

Esta iniciativa mostrará un total de diez piezas, de las cuales nueve son estrenos absolutos. Todas tienen una duración de entre 10 y 15 minutos. El programa incluye compañías de Grecia y Gales, además de otras procedentes de diversos puntos de España (Andalucía, Aragón, Canarias Cataluña y Madrid).

 

Con este Certamen, la organización pretende "promover y potenciar que los intérpretes y coreógrafos con y sin discapacidad se impliquen en propuestas artísticas innovadoras. Se trata de crear una red internacional de intercambios y experiencias, a modo de plataforma de producción creativa, con propuestas coreográficas de calidad".

 

En este sentido se ha organizado para todos los participantes en el Certamen un taller de Flamenco Inclusivo, conducido por José Galán.

 

Los premios serán entregados por un jurado especializado y cuentan con un primer galardón dotado con 1.500 €, un segundo premio de 1.000, y un tercer premio que recibirá 500 €.

 

La programación de calle, gran apuesta del festival

 

El certamen cuenta con una programación que recoge más de 20 actividades vinculadas a las artes escénicas, las artes plásticas y la música.

 

+ Consulta la programación completa del festival

 

Una de sus principales líneas de acción son las propuestas que podrán verse en las calles de Sevilla. La gran apuesta de esta edición es la sesión de cuentacuentos, que tendrá lugar los días 22 y 23 de abril (12h) en la Alameda de Hércules y que reunirá tres historias conducidas por el veterano narrador Pepepérez; el francés Marc Buléon, especialista en trabajar con personas con autismo; y la narradora Esther Yamuza que, junto a Dania Mellado y Luis Postigo, forman la única formación de narración oral en el ámbito nacional compuesta por dos personas con discapacidad intelectual.

 

Noticias relacionadas

Festivales

Está abierta hasta el 28 de febrero la convocatoria artística de Fira B! 2025

04 de febrero de 2025

La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.

Festivales

Teatro, circo, danza… en las 48ª Jornadas de Teatro de Eibar, que incluyen ocho producciones en euskera

30 de enero de 2025

Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.

Festivales

Los Teatros del Canal acogen la primera edición del Festival de Circo Riesgo

30 de enero de 2025

Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.