REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El Teatro del Bosque estrena “Donde el bosque se espesa”, una obra sobre los desaparecidos en España, Polonia y ex-Yugoslavia

 El Teatro del Bosque estrena “Donde el bosque se espesa”, una obra sobre los desaparecidos en España, Polonia y ex-Yugoslavia

 

La compañía Micomicón es la encargada de esta obra escrita por encargo del proyecto europeo UNREST –que aborda el problema de la memoria de Europa– y que se ha producido en el marco del programa de residencias artísticas del teatro mostoleño.

20 de junio de 2017

El Teatro del Bosque estrena el 22 de junio “Donde el bosque se espesa”, de la compañía Micomicón, con texto de Laila Ripoll y Mariano Llorente. Esta pieza teatral forma parte de una acción de difusión y divulgación que lleva a cabo el proyecto de investigación UNREST, programa de la Unión Europa que trata de rescatar y difundir una narrativa coherente de los hechos más traumáticos de la historia de Europa (guerras mundiales, holocausto...) como antídoto para desarticular los discursos falsarios y manipuladores de los populismos.


En este proyecto han participado investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC como Francisco Ferrándiz (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología) y Paco Colom (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC). También intervienen  tres universidades europeas (Aarhus, Bath y Bochum), la Academia Polaca de la Ciencia y el museo del Ruhr.

En esta acción en concreto, se ha tratado de narrar las experiencias traumáticas de los conflictos bélicos en tres países (ex-Yugoslavia, España y Polonia) que comparten, además, un problema que llega hasta nuestros días, el de la existencia de multitud de desaparecidos y de fosas comunes.

La compañía Micomicón recibió el encargo de escribir el texto en torno a este tema y, ahora, el resultado de ese trabajo se podrá ver en el Teatro del Bosque, en una función gratuita a la que seguirá un coloquio en el que intervendrán miembros de la Universidad de Aarhus en el marco de las tareas de divulgación y producción artística del proyecto. Además de la representación, el proyecto ha incluido la realización de piezas audiovisuales en torno al proceso de creación y a la temática de la obra.

El hecho de que la obra se estrene en Móstoles no es casual: esta compañía figuró en la programación del espacio mostoleño con “El triángulo azul”, ganadora de dos premios Max (espectáculo recomando por La Red), una obra en torno a la historia de los españoles que estuvieron prisioneros en el campo de concentración de Mauthausen. La programación  de “El triángulo azul” en el Teatro del Bosque estuvo acompañada de actividades didácticas en torno a la Memoria Histórica, uno de los capítulos del programa pedagógico que desarrolla este espacio.

En esta ocasión, para la puesta en marcha de “Donde el bosque se espesa”, Micomicón se ha beneficiado del programa de residencias del espacio mostoleño, un  programa de apoyo a la producción del que se han podido beneficiar también artistas como Sharon Fridman o piezas como “El misántropo”, de Miguel del Arco.

“El teatro tiene un programa de residencias con el que trata de apoyar la producción –explica María Sánchez, directora de Artes Escénicas–; con la cesión de espacios; se trata de apoyar a las compañías, tanto a aquellas que ya tienen una trayectoria como a las emergentes”. A cambio, “algunas de estas producciones acaban formando parte de la programación del Teatro del Bosque”. En otras ocasiones, esa devolución se sustancia en laboratorios impartidos por los artistas.




Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

Seis entidades escénicas asociadas a La Red, entre los 50 primeros puestos de “Lo mejor de la cultura en España”

30 de enero de 2025

El Observatorio de la Cultura, creado por el centro cultural La Fábrica, viene realizando desde 2009 un “informe anual sobre lo mejor de la cultura”, que se elabora con las aportaciones de un panel formado por más de mil profesionales.

La Red

El Teatro Gayarre de Pamplona será el escenario de la entrega de los Premios Max 2025

22 de enero de 2025

La ceremonia de los galardones, que organiza la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, tendrá lugar por primera vez en Navarra.

La Red

Presentamos el 58º Cuaderno de Espectáculos Recomendados por nuestra Comisión de Teatro

13 de enero de 2025

Una serie de espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.