El festival arranca con la puesta en escena de "Hamlet" del Teatro Clásico de Sevilla, un Espectáculo Recomendado por La Red.
27 de julio de 2017Durante una semana, del 2 al 8 de agosto, el Conventual de San Benito acoge cada noche una representación de obras de los grandes clásicos: Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega o Shakespeare.
La 33ª edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara subirá el telón el miércoles 2 de agosto con "Hamlet" de Shakespeare. Esta pieza, producida por la compañía Teatro Clásico de Sevilla, está Recomendada por nuestra Comisión de Teatro y Circo.
Cervantes será uno de los grandes protagonistas del festival, con varios espectáculos inspirados en sus textos: el jueves 3 de agosto llegará "Misterios del Quijote" de la mano de Rafael Álvarez El Brujo; el 7 de agosto, la compañía Laurentzi pone en escena "El hermano Sancho", y Ron Lalá clausurará el certamen el 8 de agosto con "Cervantina", pieza reconocida con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical.
La compañía Miseria y Hambre Producciones trae "Eco y Narciso", una obra escrita por Calderón de la Barca que solo se ha representado en España en 1991 y que produce ahora el Festival de Teatro Clásico de Almagro (Socio de La Red), donde se estrenará, bajo la dirección del extremeño David Martínez.
El teatro como herramienta de inclusión social llegará de la mano de "Fuente Ovejuna" de Lope de Vega con un equipo actoral dirigido por Pepa Gamboa y compuesto por mujeres gitanas del poblado chabolista El Vacie con las que ya trabajó en "La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca", a través de la compañía TNT.
La feria profesional de Artes Escénicas, que alcanza este año su décima edición, está organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y se celebra del 2 al 5 de octubre y del 6 al 8 de noviembre en Palma de Mallorca.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.