REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Pupaclown recibe el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud

Pupaclown recibe el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud

La compañía murciana participó activamente en la última edición de las Jornadas sobre la inclusión social y la educación en las artes escénicas.

09 de octubre de 2017

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concedió este viernes, 6 de octubre, el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud a la compañía murciana Pupaclown.

 

"Su capacidad de convertir el humor y la técnica de 'clow' en un elemento transformador" fue uno de los motivos que esgrimió el jurado para otorgarle este galardón dotado con 30.00 euros.

 

El galardón no solo reconoce su trabajo con niños y jóvenes hospitalizados, a quienes han trasladado a través del arte del ‘clown’ grandes dosis de ilusión, sino la labor realizada en el Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil de la fundación, con la que han contribuido a "favorecer la inclusión, la diversidad y la convivencia para niños y jóvenes", según señala el jurado.

 

El arte más solidario

 

Pupaclown cuenta con una dilatada trayectoria en montajes teatrales destinados al público infantil y familiar. Desde la Asociación Pupaclown, Payasos de Hospital, llevan el arte del Clown a las instituciones sanitarias, ofreciendo apoyo psicológico, terapéutico y de integración social a los jóvenes, sus familias y su entorno social.

 

La actividad de Pupaclown pretende conseguir, con el arte del payaso, que los niños y jóvenes hospitalizados vean cubiertas aquellas necesidades que van más allá de las que cubren los profesionales sanitarios y paliar el estrés producido por la hospitalización. Desempeñan su labor en el Hospital “Virgen de la Arrixaca” de Murcia, donde en parejas visitan a cada uno de los niños y jóvenes ingresados en sus distintas áreas.

 

La Fundación Pupaclown cuenta, además, con el Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil, un espacio sin barreras arquitectónicas donde realizar talleres de formación y creación escénica en el que se integran niños y jóvenes con discapacidades con otros sin ellas, en un ambiente normalizado. Este espacio fue una de las sedes de la novena edición de las Jornadas sobre la inclusión social y la educación en las artes escénicas, que se celebraron del 3 al 5 de mayo en Murcia.

 

En otras ediciones el galardón nacional ha sido concedido a compañías y personalidades como Los Titiriteros de Binéfar (2009), Aracaladanza (2010), La Rous Teatro (2011), Teatro Paraíso (2012), Máquina Teatral Teloncillo SL (2013), la Compañía Títeres, etcétera (2014), la Compañía Ultramarinos de Lucas (2015) y María José Frías Arevalillo (2016).

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.