REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Formación

Ya está disponible la documentación generada en el Foro+Taller de la Escuela de Verano sobre "Circulación de Espectáculos en España"

Ya está disponible la documentación generada en el Foro+Taller de la Escuela de Verano sobre "Circulación de Espectáculos en España"

Incluye el estudio de aproximación estadística realizado por la Universidad de Valladolid

09 de octubre de 2017

+ Ver toda la documentación

 

Bajo el título “Análisis de la circulación de espectáculos en el Estado español. Conocer y comprender para mejorar”, el pasado mes de junio se celebró en Almagro un Foro+Taller estructurado en seis sesiones temáticas independientes.

 

 

En este foro participaron en torno a un centenar de profesionales de las Artes Escénicas de todos los ámbitos: programadores, compañías, distribuidores, artistas... en lo que pretendía articularse como un encuentro que, reuniendo las aportaciones de todos los sectores implicados, pudiera generar conclusiones y propuestas de mejora de la circulación de espectáculos en nuestro país.


La primera sesión de este foro puso el acento en la aproximación conceptual. Y es que la gran diversidad de términos o acepciones que se emplean en la actualidad no solo genera confusión entre los profesionales del sector. En la práctica, supone un obstáculo para el diseño de políticas culturales más eficientes o equitativas y para la correcta realización de estudios e investigaciones con valor predictivo.

Tras esta ponencia inaugural, llegó el turno para la presentación de los resultados más destacados del informe “La circulación de espectáculos en España: primera aproximación estadística”, un estudio liderado y coordinado por Javier Gómez, investigador principal del Departamento de Sociología de la Universidad de Valladolid. Su trabajo analiza  los itinerarios de exhibición y gira de una muestra conformada por 450 montajes registrados en la website de La Red Española de Teatros (www. redescena.net) e inscritos en el Programa Platea (promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM).

La propia complejidad del sistema de exhibición escénico español, marcado por la convivencia de espacios escénicos convencionales y no convencionales (con características, aforo e intereses heterogéneos), el actual modelo de ordenación y vertebración territorial y los efectos de las políticas de apoyo a la producción constituyen, según el informe, las variables con mayor influencia en la configuración de giras.

La tercera sesión del Foro arrancó con la presentación de un nuevo informe, cuya edición fue coordinada por Carlos Morán, director del Serantes Kultur Aretoa (Santurtzi), y Olga Mojón, directora del Teatro Principal de Orense. Ambos integran además la Comisión de Formación y Conocimiento de La Red. Su ponencia llevó por título “Inventario de los factores determinantes para la contratación coordinada de espectáculos en España” y propuso un mapeo de aquellas variables, de carácter objetivo y subjetivo, que juegan un rol fundamental en el modo en que los espacios escénicos coordinan la contratación y exhibición de un mismo espectáculo.

La cuarta sesión, titulada “Mejorando las giras”, puso sobre la mesa un panel con propuestas de mejora.Cinco profesionales ligados a distintos ámbitos de la producción y la programación participaron en una mesa de debate que moderó María Sánchez, directora de Artes Escénicas en el Teatro del Bosque (Móstoles).

El foro culminó con un encuentro en torno al tema “Las subvenciones y la circulación de espectáculos, a debate. Propuestas de mejora del sistema actual”.

Todos los análisis, intervenciones de los participantes y conclusiones están disponibles en la sección Escuela de Verano de La Red.

 

 


Noticias relacionadas

Formación

Las inscripciones en la Escuela de Verano de La Red 2022 se abren el próximo 1 de abril

24 de marzo de 2022

Después de dos años, volvemos a nuestra sede habitual, Almagro, del 30 de mayo al 3 de junio.

Formación

Escuela de Verano de La Red 2022: ¡Volvemos a Almagro!

23 de febrero de 2022

La 15ª edición recupera la presencialidad: se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio en Almagro.

Formación

Abierta la Preinscripción para la 20ª promoción del Máster en Gestión Cultural ICCMU-UCM

03 de septiembre de 2021

El Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por Álvaro Torrente y Nereida Fonseca, fue creado en 1992 por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales.