Los grandes nombres, entre otros, de esta edición: Lila Downs, Rozalén, Ida Nielsen, Stanley Clarke, Iván Ferreiro, Lucky Peterson, Marea, Manuel Barrueco, Mercé con Tomatito o Miguel Ríos.
16 de mayo de 2019"La Guitarra...Nuestro Patrimonio"
Bajo este título, la ciudad de Córdoba se prepara para celebrar la 39ª edición de su Festival de la Guitarra. La organización se ha centrado en entrelazar los Patrimonios de la Humanidad de Córdoba (Mezquita-Catedral, el casco histórico de la ciudad, los Patios y Medina Azahara) con los acordes de la guitarra.
Estos espacios de la ciudad de suman a los ya habituales del festival como el Teatro Axerquía, Teatro Góngora o el Gran Teatro (socio de La Red). Precisamente en este último tendrá lugar la inauguración del certamen con la puesta en escena el jueves 4 de julio de "Cuentos de Azúcar", el último espectáculo de Eva Yerbabuena.
Por su parte, Mercedes Ruiz y su compañía ofrecen al público cordobés “Tauromagia” (martes, 9 de julio), un espectáculo que indaga en las interrelaciones entre la danza flamenca y la española (en su sentido más amplio) y la tauromaquia. Para ello, se hace eco de “Tauromagia”, una de las obras culmen de Manolo Sanlúcar.
El flamenco, también Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, será otro de los grandes ejes del Festival de la Guitarra de Córdoba de este año, contando con prestigiosos artistas como Mercedes Ruiz, Paco Cepero, Gerardo Núñez, Niño Pura o Mercé y Tomatito, Jose Antonio Rodríguez o Manolo Sanlúcar.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.
El certamen, organizado por la Universitat Jaume I, se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre.