El INAEM colabora con la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES) y el Círculo de Bellas Artes (CBA) para ofrecer un programa especial de cara a esta jornada.
20 de junio de 2019El viernes 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Música, una jornada que cada año busca acercar este arte a toda la ciudadanía. Músicos de todo el mundo salen a la calle para ofrecer actuaciones al público, y las salas, teatros y auditorios programan conciertos gratuitos.
En este contexto, diferentes puntos de nuestra geografía acogerán la celebración de este día con actuaciones coordinadas por la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES), que cuentan con la financiación del INAEM.
Este proyecto, que celebra ya su décima edición, reúne a artistas emergentes junto a otros más consolidados para ofrecer conciertos con entrada libre en salas de todo el país, reivindicando estos espacios como eslabones imprescindibles en el desarrollo de talento nacional. Habrá actuaciones en Murcia, Islas Baleares, Galicia, Extremadura, Madrid, Aragón, Andalucía, País Vasco, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.
El INAEM también colabora junto al Círculo de Bellas Artes en el desarrollo de "Las noches bárbaras", que celebra su decimoquinta edición. Se trata de un espectáculo abierto, de carácter gratuito, en el que a partir de las 22:00 horas y hasta la 02:00 del día 22 de junio los músicos callejeros podrán subir a interpretar sus canciones desde los distintos escenarios instalados en los espacios más significativos del CBA.
Y este año habrá nueva edición del maratón musical bianual ¡Sólo Música!, organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que llevará al Auditorio Nacional de Música más de 13 horas interrumpidas de música a precios populares.
Bajo el título, "¡Que vienen los rusos!" Josep Pons dirigirá a cinco orquestas diferentes (entre las que se encuentran la Orquesta Nacional de España (ONE) y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), ambas pertenecientes al INAEM) en diferentes programas sinfónicos protagonizados por Tchaikovski, Prokófiev, Shostakóvich y Stravinski.
(Con información del INAEM)
(Fotografía: Río Vire)
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.