Acoge espectáculos dirigidos a jóvenes y familias.
03 de marzo de 2020Más de 500 profesionales de las artes escénicas se darán cita en la 26ª edición de dFeria, que este año se celebra del 9 al 12 de marzo en Donostia. El certamen quiere abrir su mirada a nuevos públicos, por lo que, como novedad, ha programado varios espectáculos dirigidos al público joven y familiar.
En este sentido, la feria acoge montajes como "Future lovers (Unplugged), La Tristura", una pieza de Celso Giménez centrada en el paso del instituto a la universidad de seis jóvenes, o "Cuando todo cambia", una obra producida por el Teatro Calderón de Valladolid y Fran Ávila que habla de la adolescencia.
En total, el certamen contará con 32 espectáculos, en una edición que se vertebra bajo el lema 'La pasión'. El Teatro Victoria Eugenia (socio de la Red) es uno de los escenarios principales de la feria, acogiendo hasta 10 montajes.
En cuanto a la selección de las propuestas, más de la mitad de los espectáculos (56%) se estrenará en dFERIA de una u otra manera: tres a nivel mundial, tres en Europa, dos en España, nueve en Euskal Herria y habrá un work in progress. Por disciplinas, el 47% del programa estará dedicado a la danza, otro 47% al teatro y el 6% restante a otras disciplinas.
Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.
Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.
El certamen, organizado por la Universitat Jaume I, se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre.