Una de las más importantes es la bajada del IVA para la contratación de servicios culturales por parte de las Administraciones Públicas, del 21% al 10%.
02 de diciembre de 2020Desde La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública (LA RED) y la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) nos encontramos sumamente preocupados por la compleja situación que atraviesa el sector de las artes escénicas a causa de la crisis sanitaria y económica, generada por el COVID-19. Las medidas restrictivas de reducciones de aforo para la no expansión del COVID-19, han supuesto el cierre de muchos teatros de nuestro país, así como la cancelación de numerosas funciones, espectáculos y eventos culturales a lo largo de 2020. Estos hechos han afectado de forma radical a la normal actividad económica y artística de nuestro sector.
+ COMUNICADO COMPLETO |
Es necesario que el público vuelva a los espacios culturales y a disfrutar de la cultura. Por ello, las asociaciones firmantes, consideramos que una forma de fomentar el consumo cultural sería la bajada del IVA de las entradas a los espectáculos del 10% al 4%; así como del IVA de la contratación de servicios culturales por parte de las Administraciones Públicas, del 21% al 10%. Ello no solo sería un incentivo para que los espectadores regresen a los teatros, sino que permitiría que las entidades locales incrementen su programación, sin afectar su presupuesto.
La Directiva Europea sobre el IVA incluye a la cultura en la categoría de bienes y servicios que tienen permitida la aplicación de tipos impositivos reducidos, por parte de los Estados miembros. Además, hace unos días, el Parlamento Europeo ha recomendado que los Estados Miembros destinen un 2% de su presupuesto general a la recuperación del sector cultural, artístico y creativo. Consideramos imprescindible que nuestro Gobierno siga estas recomendaciones, reformule la fiscalidad aplicada a las artes escénicas, y dote de mayores recursos económicos a nuestro sector. Así mismo, las organizaciones firmantes solicitamos que las Comunidades Autónomas sigan también estas recomendaciones y destinen un 2% de sus presupuestos a la cultura, ya que, de media, no alcanzan el 1%.
Para que la cultura pueda seguir adelante, necesitamos medidas específicas, que contribuyan a mantener el tejido empresarial y que, una vez superada la crisis, se pueda volver a disfrutar de nuestra cultura, como identidad y valor indispensable de nuestro país. Las artes escénicas y musicales se encuentran muy lejos de la normalidad y sabemos que tardaremos mucho tiempo en volver a la realidad pre pandemia. Por ello, necesitamos de su apoyo para que el sector cultural y artístico pueda recuperarse de esta situación tan compleja para todos.
El Observatorio de la Cultura, creado por el centro cultural La Fábrica, viene realizando desde 2009 un “informe anual sobre lo mejor de la cultura”, que se elabora con las aportaciones de un panel formado por más de mil profesionales.
La ceremonia de los galardones, que organiza la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, tendrá lugar por primera vez en Navarra.
Una serie de espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.