REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Segundo módulo del proyecto Ornitorrinco: retos para el diseño de proyectos de mediación sostenibles

 Segundo módulo del proyecto Ornitorrinco: retos para el diseño de proyectos de mediación sostenibles

El proyecto Ornitorrinco celebró ayer miércoles, 3 de febrero, el segundo módulo de los tres que componen esta acción formativa y que llevaba como título “Dar sostenibilidad”.

04 de febrero de 2021

 Carlos Almela, responsable del programa Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España, fue el encargado de dirigir este taller.

¿Cómo hacer de los proyectos de mediación y educación en las artes escénicas iniciativas sostenibles? ¿Qué retos enfrentan si aspiran a perdurar en el tiempo y a tener un impacto real sobre la comunidad con la que entran en diálogo?

Este segundo módulo formativo del proyecto Ornitorrinco abordó algunas de las claves de la sostenibilidad en la gestión de los espacios escénicos desde tres perspectivas y bajo la premisa de que los espacios escénicos es en sí mismos son proyectos que “llevan la transformación social en su razón de ser”:

  • - Su dimensión económica y financiera
  • - El valor de la resiliencia y la durabilidad
  • - Su impacto y utilidad social

Este tipo de proyectos, según “requieren de largos plazos y procesos de reflexión y de reajustes pausados para cumplir con sus objetivos”. “Para ellos es vital con equipos de mediación estables, trabajar horizontalmente con compañías y creadores y apostar por modelos de gobernanzas más corales".

Durante el taller, se analizaron también los principales obstáculos que inciden negativamente en la sostenibilidad de los proyectos de medicación. La burocracia, la escasa adaptación de los procedimientos administrativos a la realidad de la gestión cultural, la escasez de recursos económicos, la dependencia de los mandatos políticos, los procesos directivos y marcadamente verticales o la precariedad de los tejidos asociativos locales son, a juicio de los gestores de los proyectos participantes, las principales trabas.

Durante la última parte del encuentro, los responsables de los once proyectos seleccionados trabajaron en pequeños grupos para identificar determinados puntos débiles y fortalezas de cada una de las iniciativas presentados, abordando sus riesgos, su dimensión, sus potenciales públicos o los contextos en los que estos se pondrán en marcha.

El programa formativo continuará en próximas semanas con el taller “Dar comunicación”, que impartirá Juan López-Aranguren , miembro fundador de la entidad sin ánimo de lucro Basurama, una organización que ha liderado destacadas iniciativas como Autobarrios, Imaginar Patio, Residuos Urbanos Sólidos o In love We Trash. Durante el taller, se analizarán los recursos de comunicación que precisa cada prototipo, los medios para llegar al público potencial y las fórmulas para visibilizar los resultados y procesos que implica cada proyecto.

 

Los once proyectos presentados por asociados a La Red y seleccionados para participar en este actividad formativa trabajan en la creación y diseño de sus propias iniciativas de mediación y educación que esta actividad ayudará a encarrilar.

 

 

 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

Seis entidades escénicas asociadas a La Red, entre los 50 primeros puestos de “Lo mejor de la cultura en España”

30 de enero de 2025

El Observatorio de la Cultura, creado por el centro cultural La Fábrica, viene realizando desde 2009 un “informe anual sobre lo mejor de la cultura”, que se elabora con las aportaciones de un panel formado por más de mil profesionales.

La Red

El Teatro Gayarre de Pamplona será el escenario de la entrega de los Premios Max 2025

22 de enero de 2025

La ceremonia de los galardones, que organiza la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, tendrá lugar por primera vez en Navarra.

La Red

Presentamos el 58º Cuaderno de Espectáculos Recomendados por nuestra Comisión de Teatro

13 de enero de 2025

Una serie de espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.