REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El 26º Festival Teatralia de Madrid celebra su edición más inclusiva

El 26º Festival Teatralia de Madrid celebra su edición más inclusiva

Del 4 al 27 de marzo, 27 municipios de la Comunidad de Madrid acogen un total de 111 funciones a cargo de 27 compañías nacionales e internacionales.

07 de marzo de 2022

Teatralia 2022 pone el foco en la inclusión, integrando elencos con personas con discapacidad, como ocurre en las obras “Su realismo”, “Depois do silêncio” o “Alas”. Teatros del Canal será el espacio escénico principal, diseminándose también por 40 espacios de la Comunidad de Madrid pertenecientes a 27 municipios.

Entre el 4 y el 27 de marzo habrá 111 funciones de 15 espectáculos nacionales y 10 internacionales en Madrid y en otros 27 municipios de la región. El programa incluye espectáculos para todas las edades de la infancia y la adolescencia, desde 0 a 18 años.

El festival recupera producciones de fuera de Europa que no pudieron acudir a la edición de 2021 a causa de la pandemia: “Doodle Pop”, de Corea del Sur; “Depois do silêncio”, de Brasil; “Cyclo”, de Chile; y “Glob”, “Not quite midnight”, “Une lune entre deux maisons” y “Don Qui Quoi!?!”, de Canadá. Esta presencia internacional de ocho países de tres continentes se completa con los montajes de Bélgica, Reino Unido o Chequia.

Entre los títulos presentes en el festival se encuentra “¿Cuándo viene Samuel?”, de Ultramarinos de Lucas, Premio al Mejor Espectáculo de Sala FETEN 2022. También forma parte del programa “Déjà vu”, de la Cía. Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo 2021.

Campañas escolares

Uno de los puntales de Teatralia es su campaña escolar, que ofrece a los centros educativos de la Comunidad de Madrid la programación del festival en horario y días lectivos para que profesores y alumnos puedan compartir la experiencia de asistir al teatro como parte de sus actividades culturales. En concreto, podrán verse 34 funciones (19 en la capital y 15 en otros municipios) de 18 de los 25 espectáculos programados. Los precios de las entradas en la campaña escolar son más económicos que las funciones de fines de semana, al tener un tratamiento de entradas de grupo.

En la capital, además de Teatros del Canal, Teatralia exhibirá su programación, con 57 funciones, en la Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Sala Mirador, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas), Teatro La Abadía, los centros culturales Pilar Miró, Francisco Rabal-Palomeras Bajas, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que se incorpora este año a los escenarios del festival.

Más información en la web oficial de Teatralia

Noticias relacionadas

Festivales

Teatro, circo, danza… en las 48ª Jornadas de Teatro de Eibar, que incluyen ocho producciones en euskera

30 de enero de 2025

Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.

Festivales

Los Teatros del Canal acogen la primera edición del Festival de Circo Riesgo

30 de enero de 2025

Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.

Festivales

La XXXII edición de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam lleva a las comarcas de Castellón 44 espectáculos

23 de octubre de 2024

El certamen, organizado por la Universitat Jaume I, se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre.