REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

“Flamenco Viene del Sur”, lo mejor del flamenco en un ciclo que recorre Málaga, Granada, Sevilla y otros 42 municipios andaluces

“Flamenco Viene del Sur”, lo mejor del flamenco en un ciclo que recorre Málaga, Granada, Sevilla y otros 42 municipios andaluces

Este año, la programación se celebrará del 13 al 28 de mayo en el Teatro Alhambra de Granada, del 2 al 12 de junio en el Teatro Central de Sevilla y del 8 al 29 de noviembre en el Teatro Cánovas de Málaga.

23 de marzo de 2022

Flamenco Viene del Sur es un ciclo organizado por la Junta de Andalucía que recorre parte del territorio andaluz durante un periodo que varía entre noviembre y junio y que ofrece espectáculos de flamenco habitualmente los martes y jueves en los teatros de titularidad de la Junta de Andalucía: Teatro Central (Sevilla), Cánovas (Málaga) y Alhambra (Granada).


El programa de este año cuenta con un total de 25 espectáculos que abarcan desde las raíces más jondas del flamenco hasta las voces y propuestas escénicas más actuales. En la programación encontramos grandes figuras del flamenco como Rocío Márquez y Bronquio, José de la Tomasa y El Turry, Olga Pericet (Premio Nacional de Danza 2018), Israel Galván, Estrella Morente o Manuel Liñán, entre otros.

El ciclo llegará al escenario del Teatro Alhambra del 13 al 28 de mayo, al Teatro Central del 2 al 12 de junio y al Teatro Cánovas del 8 al 29 noviembre.

En cuanto a la programación, destaca el estreno de Rocío Márquez junto a Bronquio, espectáculo de apertura del ciclo en el Teatro Central, una de las grandes voces jóvenes del flamenco actual. Le seguirán Manuel Liñán; Manuela Carrasco hija, Pedro el Granaíno; Diego Villegas; José de la Tomasa y El Turry; El Choro; Daniel Casares; Sandra Carrasco y María Mezcle y, por último, Tomatito.

"Vermú Flamenco"

Una de las novedades de este año es la iniciativa “Vermú Flamenco”, que en esta edición se llamará “Guitarras de mujer” y se desarrollará entre el 4 y el 12 de junio en la Sala B del Teatro Central de Sevilla. Se compone de conferencias y actuaciones que demuestran la fuerza de este instrumento en manos femeninas. Habrá conferencias a cargo de Alicia González, Francisco Escobar Borrego y Marta Robles y Ekaterina Zaytseva, mientras que María Marín, Marta Robles, Ekaterina Zaytseva y Antonia Jiménez ofrecerán las actuaciones en este ciclo.

El Teatro Alhambra comenzará el ciclo el 13 de mayo con una propuesta muy especial: “Las seis cuerdas de Torres”, de Olga Pericet, gran renovadora del flamenco. La programación continuará con Esperanza Fernández; Eduardo Guerrero; Miguel Ángel Cortés, con Martinete y Miguel Ochando; Cristian de Moret; Antonio Lizana; Israel Galván; Estrella Morente y la guitarra de Rafael Riqueni.

En el Teatro Cánovas, tres espectáculos protagonizados por Anabel Veloso, Asunción Pérez “Choni” y Juanjo Macías y, por último, la Fundación Alalá.

En el ciclo participan además otros espacios escénicos de 42 municipios andaluces.

Noticias relacionadas

Festivales

Teatro, circo, danza… en las 48ª Jornadas de Teatro de Eibar, que incluyen ocho producciones en euskera

30 de enero de 2025

Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.

Festivales

Los Teatros del Canal acogen la primera edición del Festival de Circo Riesgo

30 de enero de 2025

Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.

Festivales

La XXXII edición de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam lleva a las comarcas de Castellón 44 espectáculos

23 de octubre de 2024

El certamen, organizado por la Universitat Jaume I, se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre.