REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El Festival de Almagro vuelve a los aforos completos con más de 50 espectáculos en cartel

El Festival de Almagro vuelve a los aforos completos con más de 50 espectáculos en cartel

La 45ª edición del certamen, del 30 de junio al 24 de julio, tiene vocación “feminista, americanista, inclusiva y accesible”.

05 de mayo de 2022

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (entidad asociada a La Red), que se celebra del 30 de junio al 24 de julio, presentará 17 montajes internacionales y 37 nacionales. El encuentro reúne a 55 compañías procedentes de 12 comunidades autónomas –con Galicia como comunidad autónoma invitada– y de diez países distintos, entre ellos Uruguay –país invitado–, Costa de Marfil, México, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Chile, Italia, Colombia y Reino Unido.

La programación incluye 26 estrenos, de los que 17 son absolutos y 9 nacionales.

El lema de este año es “Ser en la noche un ser como en el día”, un verso de la poeta uruguaya Ida Vitale.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico acude a Almagro con cuatro espectáculos, uno de ellos es un estreno absoluto, “Adolfo Marsillach soy yo”, con Nuria Espert, Carlos Hipólito y Adriana Ozores, entre otros. También representará las obras “El Diablo Cojuelo” (espectáculo Recomendado por La Red), “El burlador de Sevilla” y “Y lo fingido verdadero”.

La creación femenina ocupa un lugar destacado en el Festival de Teatro de Almagro con siete autoras del Siglo de Oro y 23 contemporáneas; habrá además habrá 22 directoras. La personalidad homenajeada este año es la directora Helena Pimienta.

El evento teatral también demuestra su compromiso inclusivo con la presencia del grupo de teatro penitenciario Yeses y el de la ONCE de Baleares, con un espectáculo cada uno de ellos.

También se podrá disfrutar de las obras del Certamen Internacional Barroco Infantil, con la presencia de cuatro compañías, y Almagro OFF con otras seis compañías.

La Universidad de Castilla-La Mancha organizará unas jornadas sobre el impacto del teatro de Calderón de la Barca en el mundo. Entre las actividades paralelas, exposiciones como la que organiza el Museo Nacional del Teatro bajo el título “Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo”.

Noticias relacionadas

Festivales

Teatro, circo, danza… en las 48ª Jornadas de Teatro de Eibar, que incluyen ocho producciones en euskera

30 de enero de 2025

Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.

Festivales

Los Teatros del Canal acogen la primera edición del Festival de Circo Riesgo

30 de enero de 2025

Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.

Festivales

La XXXII edición de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam lleva a las comarcas de Castellón 44 espectáculos

23 de octubre de 2024

El certamen, organizado por la Universitat Jaume I, se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre.