REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

MAPASFest: teatro, danza y artes circenses en 44 localizaciones de toda Canarias

MAPASFest: teatro, danza y artes circenses en 44 localizaciones de toda Canarias

La primera edición del festival arrancó el pasado 2 de junio y se extenderá hasta el 30 de julio, con casi 300 artistas de 15 países.

09 de junio de 2022

Cerca de 300 artistas de 15 países (Costa Rica, España, Noruega, Perú, Dinamarca, Italia, Ucrania, Portugal, Chile, Argentina, Australia, Uruguay, Colombia, Bélgica y Sudáfrica) se dan cita en el archipiélago canario desde el pasado 2 de junio para participar en la primera edición del MAPASFest, que cuenta con un programa de nada menos que 33 compañías y 88 funciones en 44 emplazamientos de las ocho islas que componen la comunidad autónoma.

La programación cuenta con 38 espectáculos, 14 residencias artísticas y 5 talleres gratuitos, además de diversas actividades encaminadas a fomentar la participación ciudadana. Incluye espectáculos de danza, teatro en la calle, artes circenses, teatro en sala y otros nuevos formatos, que se desarrollará en diversos espacios escénicos y espacios de calle, como las calles de Caleta de Sebo (La Graciosa), de Los Llanos de Aridane (La Palma) o el Museo Arqueológico Cueva Pintada (Gran Canaria).

Algunas de las compañías internacionales con las que contará el festival son la suiza Finzi Pasca con “Bianco su bianco”, la australiana Circa con “Human / Sacre”, la danesa-sudafricana Fix & Foxy con “Dark noon” y la peruana Teatro La Plaza con su propuesta inclusiva de “Hamlet”.

El festival cobra así un carácter internacional, si bien en la programación encontramos un gran número de compañías canarias, como Delirium, con “La inmortalidad”; Nacho Cabrera, con “Palabras ajenas”; 2RC, con “El jardín quemado”, y Daniel Abreu, con “El arco”.

A nivel nacional también destacan Mal Pelo con “Highlands” y Avanti con “El síndrome del copiloto”. Entre todas, pondrán en escena un total de 88 funciones repartidas por el territorio isleño. De los 38  espectáculos, 34 son estrenos realizados en el festival: 11 son estrenos absolutos, 12 estrenos nacionales y 11 estrenos en Canarias.

La variedad temática y formal es una de las notas característicad de la programación, con objeto de llegar a todo tipo de públicos, incluyendo una preocupación especial por acercar las artes escénicas al público infantil.

MAPASFest va más allá de su programación entre el 2 de junio y el 30 de julio: contará con 14 residencias artísticas y procesos de creación, además de 5 talleres gratuitos dirigidos a diferentes perfiles. Algunas de estas residencias y procesos de trabajo son “Tremor”, del chileno Pancho Medina en Los llanos de Aridane; “#Caer, del suelo no pasas”, de la canaria Aranza Coello o “Mellemrum”, trabajo en comunidad con la ciudadanía en varios sitios de Arrecife, bajo la dirección de la danesa Kitt Johnson, destacando la participación de las canarias Acerina Toledo y Teresa Lorenzo, la ucraniana Daria Koval y la italiana Emiliana Battista.

Cuenta además con una oferta formativa enmarcada en el festival, con talleres de dramaturgia con Luisma Soriano o Marianela Morena que se desarrollarán del 9 al 23 de junio en Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote. Están dirigidos a diferentes perfiles y la inscripción es gratuita.

Noticias relacionadas

Festivales

Teatro, circo, danza… en las 48ª Jornadas de Teatro de Eibar, que incluyen ocho producciones en euskera

30 de enero de 2025

Las Jornadas de Teatro de 2025 se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 11 de abril. El Coliseo, el Complejo Educativo y varios espacios de calle serán los escenarios para las veintidós compañías que conforman el programa.

Festivales

Los Teatros del Canal acogen la primera edición del Festival de Circo Riesgo

30 de enero de 2025

Siete compañías internacionales, que representan a las tres ‘escuelas principales’ de circo (la canadiense, la soviética y la europea), pondrán en escena sendos espectáculos del 30 de enero al 22 de febrero.

Festivales

La XXXII edición de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam lleva a las comarcas de Castellón 44 espectáculos

23 de octubre de 2024

El certamen, organizado por la Universitat Jaume I, se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre.