REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Ayudas y convocatorias

El Centro Coreográfico de Teatros del Canal abre la convocatoria para sus 30 residencias

El Centro Coreográfico de Teatros del Canal abre la convocatoria para sus 30 residencias

El periodo de recepción de proyectos se abrió el 14 de noviembre y terminará el próximo 14 de diciembre.

16 de noviembre de 2022

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid convoca la 15ª edición de residencias artísticas en el Centro Coreográfico Canal para creadores y compañías profesionales, consolidadas o emergentes, que desarrollen sus líneas de trabajo en los ámbitos de la danza y las artes del movimiento, con el objetivo de crear, investigar y/o desarrollar nuevos lenguajes coreográficos.

La finalidad del programa es apoyar la creación coreográfica y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, “facilitando recursos y espacios con unas condiciones excepcionales que permitan a estos artistas investigar, crear, formarse y compartir los procesos creativos”.  Con este objetivo, el programa de residencias pone a disposición a creadores y compañías las salas del Centro Coreográfico Canal y detina 150.00 euros a los proyectos que resulten seleccionados.

En el caso de las residencias de creación se otorgan 10 ayudas por un importe de hasta 10.000 euros. Esta modalidad de residencias se dirige a creadores y compañías que desarrollen un trabajo de creación coreográfica durante un periodo máximo de dos meses, entre enero y julio de 2023. Finalizará con la muestra del proceso entre septiembre y octubre de 2023, dentro del ciclo “Canal Baila”, que se celebrará en los Teatros del Canal (espacio asociado a La Red). La pieza presentada, que deberá ser un estreno absoluto, durará entre 60 y 75 minutos.

En el caso de las residencias de investigación, se conceden 20 ayudas de 2.500 euros cada una, con la finalidad de facilitar el proceso de exploración, investigación y desarrollo del proyecto, que culminará con una muestra del proceso. El periodo máximo de residencia ha de ser de un mes, entre enero y diciembre de 2023. La residencia finaliza con un ensayo abierto al público en el Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid.

La selección de proyectos corre a cargo de una comisión de profesionales del ámbito de la danza, así como de la directora de los Teatros del Canal y del Centro Coreográfico Canal.

Para la selección de los artistas y compañías residentes se tendrá en cuenta la calidad de la propuesta presentada y su coherencia, la innovación del proyecto, la trayectoria del solicitante o la compañía, los apoyos con los que cuenta y su proyección. En el caso de que sea seleccionada una compañía europea, el Goethe Institut de Madrid proporcionará y gestionará alojamiento para el tiempo de la residencia.

El periodo de recepción de los proyectos está ya abierto, y concluye el 14 de diciembre de este año. La inscripción se realizará a través del formulario online de la web del Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal adjuntando la documentación solicitada.

Teatros del Canal publicará en su web la relación de creadores y compañías que participarán en las residencias en un máximo de dos meses a partir de la finalización del plazo de inscripción.

Noticias relacionadas

Ayudas y convocatorias

Dantzalabea abre convocatoria para cuatro residencias artísticas en el Teatro Barakaldo

21 de enero de 2025

El plazo se cierra el 31 de enero; las cuatro residencias, de dos semanas de duración y dotadas con un total de 7.260€, se desarrollarán entre marzo y diciembre de 2025.

Ayudas y convocatorias

Abierta la convocatoria de ayudas a la promoción del teatro, la música, la danza y el circo de la Junta de Andalucía

21 de enero de 2025

El plazo de presentación de solicitudes para las subvenciones de artes escénicas estará abierto hasta el próximo 14 de febrero inclusive.

Ayudas y convocatorias

Abierta la convocatoria 2025 para compañías en el Festival Danzad Danzad Malditos-DDM

16 de enero de 2025

DDM es un festival de danza y artes del movimiento en espacios abiertos que tiene lugar durante el mes de agosto en el casco antiguo de Pamplona, dentro de la programación del Festival de las Murallas. La convocatoria para compañías que quieran participar está abierta hasta el 15 de febrero