El espacio escénico vizcaíno programa un total de 29 espectáculos en los próximos cinco meses.
23 de enero de 2023La producción de las compañías vascas Axut! y Arttedrama “Hondamedia” es el espectáculo encargado de inaugurar la segunda parte de la temporada 2022-2023 del Teatro Barakaldo Antzokia el próximo 10 de febrero, un espectáculo en euskera que versa sobre un tema social de gran calado: el derrumbe del vertedero de Zaldibar, en el que dos trabajadores quedaron sepultados y del que se cumplirán estos días tres años.
Tras este comienzo que aboga por llevar a los escenarios temas sociales, el Teatro Barakaldo acogerá “El diablo cojuelo” –estreno en Euskadi–, un experimento artístico que ha unido a los payasos Rhum & Cía y a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El programa del Barakaldo Antzokia ha aunado grandes producciones con trabajos de autor y autores emergentes. Así, por las tablas del espacio pasarán obras como “Todas las hijas”, de Erre Produkzioak, con dirección de Andrés Lima; “La voluntad de creer” –estreno en Euskadi–, del autor y director argentino Pablo Messiez; “Las que limpian”, de la compañía gallega A Panadaría en coproducción con el Centro Dramático Nacional, un espectáculo con contenido social, como también lo es “Hugo” de Os Náufragos Teatro, que pretende sensibilizar y dar visibilidad al trastorno del espectro autista.
También podrá verse “Delicadas”, un texto de Alfredo Sanzol; “Sweet Dreams”, de Alberto Velasco; “Fado & Chanson en femenino”, un concierto de María Berasarate; el estreno absoluto de “Esna”, una propuesta de danza-teatro de las compañías Marie de Jongh y Doos Colectivo, o “Abundance”, de Osa+Mujica, entre otras muchas.
Otros nombres que pisarán el escenario del Barakaldo Antzokia son Amalia Elizaran, la Companya de Comediants La Baldufa o la Compañía D’Click.
La temporada contará con numerosas actividades paralelas dirigidas al público, que el Barakaldo denomina “BAT gara”, y que consisten en ensayos abiertos, conferencias, encuentros con artistas, etcétera.
El Observatorio de la Cultura, creado por el centro cultural La Fábrica, viene realizando desde 2009 un “informe anual sobre lo mejor de la cultura”, que se elabora con las aportaciones de un panel formado por más de mil profesionales.
La ceremonia de los galardones, que organiza la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, tendrá lugar por primera vez en Navarra.
Una serie de espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.