El espacio escénico (asociado a La Red), que gestiona el Institut Valencià de Cultura, acoge los próximos meses una programación en la que tienen protagonismo la danza, la música y el teatro.
17 de enero de 2024El Teatre Principal de València inaugura su próxima temporada, el 19 de enero, con el estreno del espectáculo “Sempere” de la compañía OtraDanza, dirigida por la bailarina y coreógrafa Asun Noales, que explora de una manera meticulosa y delicada la tridimensionalidad de los cuerpos en el espacio, el uso de la luz y la búsqueda de un trabajo cinético y ópticamente seductor para la plástica escénica.
Mientras, la compañía Ron Lalá revive, del 26 al de enero, los mejores números de sus inicios en “4x4”, una selección de cuatro piezas de cada uno de los cuatro primeros espectáculos profesionales. En total, doce escenas independientes que revelan la evolución de la compañía.
“María Luisa”, de La Zona y Teatro de La Abadía, se podrá ver del 2 al 4 de febrero. Es la última obra de Juan Mayorga desde que asumió la dirección artística de La Abadía. Lola Casamayor da vida a la protagonista de esta comedia agridulce sobre la vejez, la soledad, los deseos y los sueños, en la que los límites de la realidad y lo imaginado se desdibujan. Completan el elenco Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Paños, Marisol Rolandi y Juan Vinuesa.
Del 9 al 11 de febrero el espacio acoge “un apasionante y enriquecedor debate entre dos de los hombres más brillantes de la Ilustración, padres espirituales de la Revolución Francesa”, una pieza titulada “La disputa”, dirigida e interpretada por Josep María Flotats junto con Pep Planas.
El 9 de marzo la música toma el escenario del Principal con Miquel Gil y la presentación de su disco “Viatger” junto a invitados como Pep Gimeno Botifarra, Titana, La María, Vicent Torrent o Borja Penalva. Cuarenta y nueve años de música profesional y sin voluntad de vivir del pasado, de repetir fórmulas exitosas o un repertorio, sin querer claudicar al peso de la nostalgia, ni al silencio posmoderno.
Los versos de Vicent Andrés Estellés, el teatro y la música en directo convergen en “Arbres de pols” un espectáculo de ficción, que se podrá ver el 10 de marzo, dirigido por Gabriel Ochoa, escrito por Pau Alabajos e inspirado en un texto homónimo que el poeta de Burjassot publicó en 1971 en el Libro de Maravillas.
El 22 de marzo El Diluvi realizará su concierto de despedida con su sello estilístico en el que se funden el folk, el reggae, la cumbia, el pop, los ritmos balcánicos y la electrónica.
El Observatorio de la Cultura, creado por el centro cultural La Fábrica, viene realizando desde 2009 un “informe anual sobre lo mejor de la cultura”, que se elabora con las aportaciones de un panel formado por más de mil profesionales.
La ceremonia de los galardones, que organiza la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, tendrá lugar por primera vez en Navarra.
Una serie de espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.