REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

20 de marzo: Día Mundial de las Artes Escénicas para la infancia y la Juventud

20 de marzo: Día Mundial de las Artes Escénicas para la infancia y la Juventud

ASSITEJ Internacional-Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud propone para este día el lema “lleva un/a niño/a al teatro”.

20 de marzo de 2024

La organización ASSITEJ Internacional, de la que forma parte ASSITEJ España, organización sin ánimo de lucro de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, propone que este Día Mundial de las Artes Escénicas para la infancia y la Juventud “sea una celebración de todas las personas que, de una u otra forma, estamos vinculadas a las artes escénicas, profesionales del sector, pero también docentes y, por supuesto, público”.

Por eso propone compartir todos los mensajes de este día a través de los hasthags #llevaaunaniñaalteatro # llevaaunniñoalteatro #takeachildtothetheatre.

Además, con motivo de la celebración, lanza un “Mensaje oficial Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud .¡Lleva a un niño/a al teatro o lleva el teatro al niño/a!”, firmado por Sue Giles AM, Presidenta ASSITEJ Internacional.

Mensaje oficial Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud

A cargo de Sue Giles AM, Presidenta ASSITEJ Internacional

El objetivo de esta campaña es facilitar el acceso al teatro y a las artes escénicas a todos los niños, niñas y jóvenes. Al reconocer el papel del adulto en este sentido, tenemos un doble enfoque: el del adulto que cuida del niño, niña o joven, el que posibilita su acceso a la cultura; y el de los artistas que crean las obras que pueden llegar a la infancia y la juventud donde quiera que se encuentren.

Este día – 20 de marzo del 2024 – es un momento para que nuestros miembros de todo el mundo analicen lo que está ocurriendo en nuestro sector, en nuestras sociedades y en nuestros públicos. Como asociación mundial que trabaja por la unificación de los profesionales y por los derechos de la infancia y la juventud a las artes y la cultura, debemos hacernos las preguntas que nos afectan a todos. Abogar significa mirar más allá de nuestro propio círculo de influencia y preocupación personal. Es una forma de abrirnos a cuestiones más amplias relacionadas con los derechos humanos y con el valor de la infancia y la juventud en nuestros propios contextos y en relación con el mundo. ¿Qué tenemos en común en todos los contextos?

Creemos en el poder del teatro y la interpretación. Nos permite explorar ideas que amplían lo que vemos y entendemos a otras partes del cerebro, el corazón y el espíritu. Nos ofrece una conexión humana. Inspira fantasía e imaginación y trata temas imposibles con alegría y corazón.  Implica a los jóvenes en un intercambio empático que permite la transformación individual y colectiva. Utiliza todas las inteligencias. Recurre a todos los sentidos para crear asombro y estimula a pensar. Esto es lo que hacemos, en todo el mundo, dondequiera que se reúnan nuestros miembros y lo hacemos con conocimientos, habilidad e ingenio. Lo hacemos en las calles y en los grandes teatros, en las escuelas, en los hogares y en los escenarios. Hacemos teatro para, con, por y sobre la infancia y la juventud, dondequiera que estén. Los niños, niñas y jóvenes necesitan el teatro y el espectáculo y, debido a su falta de poder, necesitan que los adultos les ayuden a experimentarlo.

A medida que se acerca este Día Mundial del Teatro somos profundamente conscientes del trabajo que se realiza en nuestro sector para y con los jóvenes y las familias que son víctimas de la guerra, el terror, los conflictos políticos y domésticos, la pobreza, la violencia, el desplazamiento y la falta de vivienda, la discriminación.  Algunos se han preguntado: “¿Cómo podemos seguir hablando del futuro del teatro y las artes escénicas en este mundo? ¿Qué importa al lado de la tragedia y la injusticia que nos rodea?”. Creo que al hacer teatro y espectáculos para y con la infancia y la juventud estamos continuamente comprometidos en un acto de esperanza. Nuestra forma de arte ofrece interpretación y conexión directa con temas y situaciones a los que se enfrentan las infancias en su vida cotidiana y que pueden hablarles con una voz que escucha y comprende. La reflexión sobre su propia situación se ve favorecida por lo que podemos abrir de forma segura, ofreciendo la verdad junto a la posibilidad e imaginando un futuro o un camino que puede suscitar ideas en los jóvenes sobre lo que podría ser diferente. El acto de crear es esperanzador.

Para nosotros, como artistas, y para nosotros, como adultos que facilitamos el acceso de la infancia y la juventud al arte, a la cultura y a la creatividad, es importante hacernos preguntas.  Si no nos damos cuenta y validamos su experiencia en el juego y en los ámbitos de la imaginación, sin las historias y la posibilidad de evasión, diversión y alegría, sin la exploración de la bondad y la humanidad que acompaña a este público, ¿podemos entendernos a nosotros mismos? Sin el desarrollo de la capacidad real de acción y participación de la infancia y la juventud, ¿podemos mantener nuestra propia esperanza?

Quizá ahora debamos darnos cuenta de que no todo depende de nosotros, y caminando junto a los niños, niñas y jóvenes podemos reconocer y sacar fuerzas del poder de su imaginación y de su sentido innato e instintivo de la posibilidad.

Noticias relacionadas

Noticias

Ezcaray acoge las primeras “Jornadas FAETEDA. El mercado escénico español”

06 de diciembre de 2024

La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) celebrará sus primeras jornadas anuales del 10 al 11 de diciembre de 2024 en Ezcaray, La Rioja.

Noticias

El Festival de Teatro Clásico de Almagro recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023

28 de noviembre de 2024

Los Reyes entregaron ayer 27 de noviembre, en Sevilla, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 del Ministerio de Cultura al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (asociado a La Red), un prestigioso galardón otorgado a instituciones que han destacado por su contribución al arte, la cultura y la conservación del patrimonio artístico.

Noticias

Las artes escénicas se unen en la gala solidaria “Amunt el Telón por Valencia”

15 de noviembre de 2024

El evento se celebra el lunes 25 de noviembre en el Teatro Tívoli de Barcelona.