Representantes de la entidad mantuvieron encuentros durante tres días, del 11 al 13 de febrero, con directivos/as y profesionales de varios espacios y proyectos escénicos, para preparar el viaje en el que participarán los/as asociados/as el próximo mes de junio.
17 de febrero de 2025Los días 11, 12 y 13 una delegación de La Red viajó a Portugal para preparar el proyecto Gestión de Espacios Escénicos Internacionales (GEEI) que se va a desarrollar el próximo mes de junio, cuando está previsto que un grupo de asociados y asociadas participen en un viaje a este país, en el que podrán conocer en detalle varios proyectos escénicos. Esta delegación estuvo compuesta por Marta Monfort, integrante de la Comisión Internacional; María Valls, responsable de la comisión, y Elvira Gutiérrez, directora gerente de La Red.
En esta primera toma de contacto se buscaba mantener reuniones y conocer distintos espacios y/o proyectos de Portugal con el objetivo de diseñar una agenda de interés para el viaje proyectado en el mes de junio.
En este viaje la delegación de La Red se reunió, en primer lugar, con el equipo de DGartes–Direção-Geral das Artes de Portugal, entidad que gestiona la RTCP (Rede de Teatros e Cineteatros de Portugal) y con la que La Red firmó un convenio de colaboración en 2024. En este encuentro se revisó la agenda del viaje de La Red para esos días. En la reunión estuvieron presentes Rui Teigao, gestor en DGartes; Francisco Esteves, Diretor de Serviços de Apoio às Artes, y Maria Ana Judas, del Grupo de Trabalho e das Comissões de Acompanhamento.
Los siguientes puntos en la agenda de nuestra delegación fueron el Teatro Municipal São Luiz, Lisboa, con reuniones con su director artístico, Miguel Loureiro y su directora ejecutiva, Ana Rita; el espacio independiente Espaço Alkantara, en el que nuestra delegación se entrevistó con su director, David Cabecinha, y el Teatro Municipal de la ciudad–Teatro do Bairro Alto, en el nuestra delegación se entrevistó con el director artístico, Francisco Frazão.
También en Lisboa, las siguientes entrevistas de trabajo que se mantuvieron fueron con Sara Brighenti, comisaria adjunta del Plan Nacional de las Artes de Portugal; Maria de Asiss y Narcisa Costa, de la Fundación Calouste Gulbenkian, y Susana Menezes, directora artística de LU.CA Teatro Luís de Camões, un proyecto dirigidoa niños/as de entre 3 y 12 años.
Este viaje de trabajo ha tenido como centros operativos Lisboa y Oporto. En esta última ciudad, la delegación de La Red mantuvo reuniones de trabajo con Drew Klein, director artístico del Teatro Rivoli-Teatro Municipal do Porto, y Vera Lagoa, asistente a la dirección, y con Cristina Grandes, directora de Artes Performativas de la Fundaçao Serralves.
El proyecto GEEI está diseñado para conocer las estructuras, los métodos de trabajo y las experiencias de los profesionales que operan en el mismo sector en otros países de Europa mediante intercambios de formación para estudiar y analizar las diferentes realidades escénicas.
En los próximos días se lanzará una convocatoria para que los/as asociados/as interesados/as en esta experiencia de intercambio se puedan inscribir.
El Teatro Circo de Murcia alberga la primera función, “Xpectro”, de la compañía Zen del Sur.
Desde su creación en el año 2000, la entidad —de la que forman parte los principales teatros, festivales y redes escénicas del país— ha trabajado activamente en la profesionalización del sector y en la defensa de un modelo de exhibición público, accesible e inclusivo, impulsando proyectos de formación, mediación, investigación, internacionalización o gestión de públicos.
Juan Herrero participa en el programa de la radio pública con motivo del 25 Aniversario de La Red.