REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El mundo del teatro dice adiós al actor, autor y director Juan Margallo

El mundo del teatro dice adiós al actor, autor y director Juan Margallo

La despedida del intérprete, que falleció ayer 2 de marzo en Madrid a los 84 años, se celebrará hoy lunes en el cementerio de la Almudena de Madrid.

03 de marzo de 2025

El actor, autor y director Juan Margallo falleció ayer a los 84 años de edad. Cconsiderado uno de los ejes vertebrales del teatro independiente en España, nació en Cáceres en septiembre de 1940. Fue galardonado junto a su esposa, Petra Martínez, con el Premio Nacional de Teatro 2022 por su “profundo y permanente compromiso con la escena”. El jurado destacó “su excelencia escénica”, que han ejercido “siempre con enorme profesionalidad, no exenta del sentido del humor”.

Comenzó su trayectoria escénica a comienzos de los años 60 con obras como “Dulce pájaro de juventud” y en compañías históricas como la del Teatro María Guerrero, la Lope de Vega y la del Teatro Español, con las que participó en diversos montajes como “La bella malmaridada”.

Fundó grupos imprescindibles del teatro independiente, entre ellos, Tábano (1968), El Búho (1975) o Gayo Vallecano (1978).

Con Tábano logró en 1970 un gran éxito gracias a “Castañuela 70”, una farsa satírica que molestó a las autoridades de la dictadura franquista y que finalmente fue suprimida. A partir de ese momento se sucedieron las prohibiciones y censuras a varios textos del colectivo, como “El retablo del flautista” (1971), que solo pudo ser representada una vez.

Ya con El Búho llevó a escena “Woyzeck”, “Miguel Servet”, o “La sangre y la ceniza”, de Alfonso Sastre, y después, con El Gayo Vallecano —que creó junto a Fermín Cabal en el barrio madrileño de Vallecas—, trabajó en obras como “Ahola no es de leil”, de Sastre; “Ligazón”, de Valle-Inclán; “¡Perdona a tu pueblo, Señor!”, escrita por él, o “La fiesta de los dragones”, de Luis Mantilla, entre otras muchas.

En 1985 Juan Margallo fundó junto a Petra Martínez la compañía Uroc Teatro, con la que recorrieron escenarios de todo el país y gran parte de Europa e Iberoamérica, y con la que se aproximaron a la dramaturgia clásica y contemporánea con obras como “El retablo de las maravillas” (1996), “Clown Quijote de la Mancha” (1998) y “El de la triste figura” (2005), inspiradas en la obra de Cervantes.

Margallo es considerado una figura esencial para el teatro independiente español por sus propuestas escénicas, pero también por su carácter contestatario frente a la dictadura entre los 60 y los 70.

El Comité de Premios Max dio a conocer este fin de semana que este año Margallo iba a recibir el Premio Max de honor 2025 ex aequo con su pareja, Petra Martínez.

En junio de 2017, en la Escuela de Verano de La Red, Juan Margallo participó en una charla sobre el oficio de la interpreteación junto a Ángel Ruiz y Ana Fernández, en el Corral de Comedias de Almagro.

© Foto de apertura: Agencia EFE

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.