Sus obras han sido traducidas al alemán, checo, finés, francés, inglés, italiano y portugués y se han representado en Argentina, Francia, España y México. Es uno de los autores más laureados del panorama artístico patrio: Premio Marqués de Bradomín o Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura, entre otros reconocimientos. ¿Cómo afronta un autor las ‘especiales circunstancias’ que vive hoy día el teatro? Hemos hablado con él del actual contexto teatral y de cuestiones como el proceso creativo, la relación con el público o los nuevos horizontes de la escena en España.
Pocos son los que conocen la historia de María Moliner, una de las pioneras en la cultura lingüística de nuestro país. Moliner consiguió, a base de tesón y un esfuerzo ilimitado, reunir todos los términos lingüísticos que componen nuestro idioma, así su indispensable obra, “Diccionario de uso del español”, se ha convertido en el referente obligado de todo aquel que quiera conocer en profundidad nuestra lengua. Ahora, Vicky Peña interpreta uno de esos papeles que es toda una joya para una actriz.
La directora y productora Amelia Ochandiano lleva a la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán la obra “Lúcido” del dramaturgo argentino Rafael Spregelburd, “un melodrama familiar en tono de comedia y suspense".
El thriller “El veneno del teatro”, una obra dirigida por Mario Gas que juega con la realidad y la ficción, llega el 29 de noviembre a la Sala Verde de los Teatros del Canal, donde permanecerá hasta el 16 de diciembre. La obra estará en cartel hasta el 16 de diciembre.
“¿Tienes un proyecto coreográfico?” Es la frase que da título a la quinta edición de la campaña que el Centro Danza Canal (CDC) abre periódicamente con la intención de seleccionar los trabajos y compañías que formarán parte de su programa de residencias temporales. La intención del CDC es promocionar el ámbito de la danza en todos sus niveles, y servir de plataforma para el desarrollo de trabajos coreográficos.
La Orquesta Sinfónica Estatal Ucraniana estará el 4 de diciembre en el Teatro Gayarre (Pamplona) para poner en escena “Carmina Burana”, de Carl Orff, e interpretar la Novena Sinfonía de Beethoven.
“Paradero Desconocido”, la nueva producción de Andrea D´Odorico, llega al Teatro del Bosque de Móstoles el 13 de diciembre. Laila Ripoll dirige una obra de Kressmann Taylor de nuevo a las tablas españolas. Interpretado por Juanjo Artero, Sara Casasnovas y Juanjo Cucalón completan el reparto.
La bailarina Zenaida Yanowsky, en la modalidad de interpretación, y la coreógrafa Mónica Valenciano, en la de creación, han obtenido sendos Premios Nacionales de Danza 2012, dotados con 30.000 euros cada uno.
Desde el 19 de noviembre, y hasta el 14 de diciembre, permanece abierto el plazo de presentación de proyectos por parte de espacios individuales, circuitos o agrupaciones de espacios para participar en el Circuito Danza a Escena 2013. El Catálogo de Espectáculos incluye 26 propuestas seleccionadas de entre un total de 333 presentadas en esta edición. La Red aporta el 50% del caché de los espectáculos del Circuito que se programen.
La compañía Ópera 2001 pone de nuevo en escena la historia pasional de “Carmen”. El montaje, dirigido por Roberta Mattelli, inició su gira el 25 de octubre en el Auditorio Torrent de Valencia y ha pasado ya por varios escenarios. Hasta final de mes, estará en RiojaFórum y en el Teatro Zorrilla de Valladolid.
Blanca Portillo ha sido galardonada este viernes con el Premio Nacional de Teatro 2012 que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por “su valentía al asumir nuevos retos escénicos y su defensa del teatro como compromiso con la sociedad”. El premio está dotado con 30.000 euros.
El 15 de noviembre se estrena en el Teatro Español “Yo soy Don Quijote”, una producción de Metrópolis Teatro con la colaboración del Festival de Almagro y el Teatro Español, dirigida por Luis Bermejo e interpretada por José Sacristán.